-¿Cuál es la causa de su aumento?- Son principalmente los gases de dióxido de carbono y el metano. Su presencia en la atmósfera comenzó a multiplicarse durante la Revolución Industrial.
-Países que más lo aumentan: Grecia, Portugal, España, Suecia, Finlandia, Estonia, Francia, Dinamarca, entre otros.
Algunas soluciones:
*Ahorro de energía mediante la racionalización del uso.
*Empleo de tecnologías eficientes.
*No al malgasto de la electricidad, del agua, del gas,etc.
*Separar los desechos sólidos según su tipo: vidrio, papel, aluminios,etc.
*No al uso de productos contaminantes, como aerosoles que contienen CFC, detergentes,etc.
*Acelerar las mejoras en el uso energético de industrias, residencias.etc.
-Países dispuestos a ponerla en práctica: La gran mayoría si que están dispuestos a contribuir en las soluciones, pero nunca llegan a contribuir del todo, siempre suele haber algún percance que haga al efecto invernadero seguir contaminando el sistema.
LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES:
En 1950, el 30% de la Tierra estaba cubierta por bosques. Los templados no han disminuido gracias a la reforestación, pero los tropicales se están agotando.
-Los bosques que has disminuido han sido los bosques tropicales y los bosques templados porque:
* Los bosques tropicales están disminuyendo debido a la gran rapidez pero es difícil determinar cuanto se destruye cada año (o cada día) y los estimados varían mucho.
* Los bosques templados han disminuido porque se encuentran en zonas de climas templados, sobre todo en el hemisferio norte. También existen en el hemisferio sur, solo que en menor medida.
La acción humana y la degradación del medio ambiente están elevando la tasa de extinción a casi una especie por día, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción. Pero en este caso, a los seres humanas que mas afecta es a los peces.
Propuesta de Johannesburgo:
Es esta propuesta se hizo:ordenar de manera sostenible la diversidad biológica, hacer frente excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación marina.
Causas de la pérdida de suelos cultivados:
La sobreexplotación en el cultivo, la deforestación, el pastoreo y la falta de riego son las principales causas de la pérdida del suelo cultivable. En el último cuarto del siglo XX desapareció el 18% de las tierras cultivables. Hay un área total de tierra de 135 millones de kilómetros cuadrados: en el desierto afecta un 6%, en el muy alto un 3%, en el alto un 12% y en el moderado un 13%.
Propuesta de Johanesburgo:
La propuesta fue revertir la degradación de las tierras, frenar la erosión y la deserticación de la superficie agrícola del mundo.
Estado actual de la biodiversidad:
Extinción de especies. Se estima que para mediados del siglo XXI, la extinción alcance a un 25% de las especies.
Como ya he dicho, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción
- Aves : 11%.
- Plantas : 12,5%.
- Reptiles : 20%.
-Mamíferos : 25%.
- Anfibios : 25%.
- Peces : 34%.
Propuesta de Johannesburgo:
Hacer frente a la pesca excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación.
¿Cómo ha evolucionado la población actual?
La población total de nuestro planeta es de unos 6.500 millones de personas y se calcula que en el año 2.050 superará los 9.000 millones. Se observará un crecimiento muy rápido y sostenido, pero no siempre ha sido así.
Países: Japón, China, India, Europa y la parte del este de Estados Unidos y Canadá
-Los bosques que has disminuido han sido los bosques tropicales y los bosques templados porque:
* Los bosques tropicales están disminuyendo debido a la gran rapidez pero es difícil determinar cuanto se destruye cada año (o cada día) y los estimados varían mucho.
* Los bosques templados han disminuido porque se encuentran en zonas de climas templados, sobre todo en el hemisferio norte. También existen en el hemisferio sur, solo que en menor medida.
La acción humana y la degradación del medio ambiente están elevando la tasa de extinción a casi una especie por día, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción. Pero en este caso, a los seres humanas que mas afecta es a los peces.
Propuesta de Johannesburgo:
Es esta propuesta se hizo:ordenar de manera sostenible la diversidad biológica, hacer frente excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación marina.
Causas de la pérdida de suelos cultivados:
La sobreexplotación en el cultivo, la deforestación, el pastoreo y la falta de riego son las principales causas de la pérdida del suelo cultivable. En el último cuarto del siglo XX desapareció el 18% de las tierras cultivables. Hay un área total de tierra de 135 millones de kilómetros cuadrados: en el desierto afecta un 6%, en el muy alto un 3%, en el alto un 12% y en el moderado un 13%.
Propuesta de Johanesburgo:
La propuesta fue revertir la degradación de las tierras, frenar la erosión y la deserticación de la superficie agrícola del mundo.
Estado actual de la biodiversidad:
Extinción de especies. Se estima que para mediados del siglo XXI, la extinción alcance a un 25% de las especies.
Como ya he dicho, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción
- Aves : 11%.
- Plantas : 12,5%.
- Reptiles : 20%.
-Mamíferos : 25%.
- Anfibios : 25%.
- Peces : 34%.
Propuesta de Johannesburgo:
Hacer frente a la pesca excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación.
¿Cómo ha evolucionado la población actual?
La población total de nuestro planeta es de unos 6.500 millones de personas y se calcula que en el año 2.050 superará los 9.000 millones. Se observará un crecimiento muy rápido y sostenido, pero no siempre ha sido así.
Países: Japón, China, India, Europa y la parte del este de Estados Unidos y Canadá
Problemas Ambientales mas preocupantes:
Energía y combustibles fósiles: Los combustibles fósiles representan hoy cerca de un 80% del total mundial de la energía producida y consumida: El petróleo un 35,3%, el carbón un 23,2%, el gasnatural un 21,1%, la biomasa un 9,5%, la nuclear un 6,5% y otros un 44%.