miércoles, 10 de junio de 2015

EL PROTOCOLO DE KIOTO Y LA CUMBRE DE JOHANESBURGO

EFECTO INVERNADERO : Fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.

-¿Cuál es la causa de su aumento?- Son principalmente los gases de dióxido de carbono y el metano. Su presencia en la atmósfera comenzó a multiplicarse durante la Revolución Industrial.

-Países que más lo aumentan: Grecia, Portugal, España, Suecia, Finlandia, Estonia, Francia, Dinamarca, entre otros.

Algunas soluciones:
*Ahorro de energía mediante la racionalización del uso. 
*Empleo de tecnologías eficientes.
*No al malgasto de la electricidad, del agua, del gas,etc.
*Separar los desechos sólidos según su tipo: vidrio, papel, aluminios,etc.
*No al uso de productos contaminantes, como aerosoles que contienen CFC, detergentes,etc.
*Acelerar las mejoras en el uso energético de industrias, residencias.etc.

-Países dispuestos a ponerla en práctica: La gran mayoría si que están dispuestos a contribuir en las soluciones, pero nunca llegan a contribuir del todo, siempre suele haber algún percance que haga al efecto invernadero seguir contaminando el sistema.

LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES: 

En 1950, el 30% de la Tierra estaba cubierta por bosques. Los templados no han disminuido gracias a la reforestación, pero los tropicales se están agotando.
-Los bosques que has disminuido han sido los bosques tropicales y los bosques templados porque:
  * Los bosques tropicales están disminuyendo debido a la gran rapidez pero es difícil determinar cuanto se destruye cada año (o cada día) y los estimados varían mucho.
  * Los bosques templados han disminuido porque se encuentran en zonas de climas templados, sobre todo en el hemisferio norte. También existen en el hemisferio sur, solo que en menor medida.

La acción humana y la degradación del medio ambiente están elevando la tasa de extinción a casi una especie por día, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción. Pero en este caso, a los seres humanas que mas afecta es a los peces.

Propuesta de Johannesburgo:

Es esta propuesta se hizo:ordenar de manera sostenible la diversidad biológica, hacer frente excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación marina.

Causas de la pérdida de suelos cultivados:

La sobreexplotación en el cultivo, la deforestación, el pastoreo y la falta de riego son las principales causas de la pérdida del suelo cultivable. En el último cuarto del siglo XX desapareció el 18% de las tierras cultivables. Hay un área total de tierra de 135 millones de kilómetros cuadrados: en el desierto afecta un 6%, en el muy alto un 3%, en el alto un 12% y en el moderado un 13%.

Propuesta de Johanesburgo:

La propuesta fue revertir la degradación de las tierras, frenar la erosión y la deserticación de la superficie agrícola del mundo.

Estado actual de la biodiversidad:

Extinción de especies. Se estima que para mediados del siglo XXI, la extinción alcance a un 25% de las especies.
Como ya he dicho, hay un total de 11000 especies en peligro de extinción
- Aves : 11%.
- Plantas : 12,5%.
- Reptiles : 20%.
-Mamíferos : 25%.
- Anfibios : 25%.
- Peces : 34%.

Propuesta de  Johannesburgo: 

Hacer frente a la pesca excesiva y a las prácticas no sostenibles en materia de silvicultura y contaminación.

¿Cómo ha evolucionado la población actual?

La población total de nuestro planeta es de unos 6.500 millones de personas y se calcula que en el año 2.050 superará los 9.000 millones. Se observará un crecimiento muy rápido y sostenido, pero no siempre ha sido así.
Países: Japón, China, India, Europa y la parte del este de Estados Unidos y Canadá

Problemas Ambientales mas preocupantes: 

Energía y combustibles fósiles: Los combustibles fósiles representan hoy cerca de un 80% del total mundial de la energía producida y consumida: El petróleo un 35,3%, el carbón un 23,2%, el gasnatural un 21,1%, la biomasa un 9,5%, la nuclear un 6,5% y otros un 44%.














miércoles, 3 de junio de 2015

¿Qué es el Smog Fotoquímico?

El Smog fotoquímico es un efecto de la radiación ultravioleta del sol en un ambiente contaminado. Dicho ambiente, contiene una gran cantidad de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos. Afecta a las grandes cuidades, la concentración de contaminantes en la atmósfera es mayor.

-¿ Dónde y cómo se produce?
Se produce por los productos de las reacciones de ozono, ácido nítrico, óxidos de nitrógeno, peróxido de hidrógeno, peróxido de nitratoacético y compuestos orgánicos. Todo esto da lugar a que se produzca en una atmósfera irritante, nociva y en algunos casos tóxica.

-¿Qué sustancias están implicadas?
Los principales contaminantes son: óxido de nitrógeno y algunos hidrocarburos ligeros no quemados y liberados de los automóviles.

-Efectos que produce:
Es la causa de multitud de patologías y de enfermedades respiratorias que se dan en el lugar o población donde se padece smog.



miércoles, 27 de mayo de 2015

FUNCIONAMIENTO DE UNA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP):

Convierten el agua natural o bruta en agua potable.
Se localizan entre instalaciones de agua o depósitos y canalizaciones que la distribuirán por todos los hogares. Se eliminan tres tipos de sustancias indeseables:
- Materia mineral.
- Materiales orgánicos: hidrocarburos, detergentes, etc.
- Contaminantes biológicos: microorganismos, bacterias, protozoos, etc.
Siguen unos determinamos tipos de procesos:
PREOXIDACIÓN: Se introduce en el agua un agente químico oxidante que reacciona con las materias orgánicas e inorgánicas disueltas en el agua.
- COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN.: Mediante la adicción de reactivos y procesos de agitación rápida y lenta.
DECANTACIÓN: El agua circula a baja velocidad en los decantadires donde, por acción de la gravedad, se depositan en el fondo partículas y agrupaciones de coloides formadas en el proceso anterior.
FILTRADO SOBRE ARENA: Retienen las pequeñas partículas que no han sido extraídas en la decantación. Es un proceso de afinado.
- NEUTRALIZACIÓN : La acidez del agua se ajusta mediante la adición de reactivos químicos apropiados.El objetivo es que el paso del agua no corroa las tuberías o provoque deposición de incrustaciones a la red de distribución.
DESINFECCIÓN FINAL:  Elimina los microorganismos que puedan sobrevivir tras los procesos anteriores. Para ello se adiciona al agua una sustancia oxidante,  garantiza la calidad del agua ante posibles contaminaciones accidentales, en su recorrido por la red de distribución. Los más habituales son:

 – Filtración sobre carbón activo: un filtro de carbón retiene las moléculas que pueden dar al agua malos olores y sabores. Puede ser utilizado en polvo o en grano.

– Ozonización: el ozono es utilizado como desinfectante y viricida, mejorando los caracteres organolépticos del agua. Este proceso se suele situar en la cabecera de la Estación o bien al final de tos demás procesos.

 – Ablandamiento: algunas aguas, por su dureza, han de ser sometidas a un proceso químico de afine para la eliminación de sus sales de calcio y magnesio. Proporciona una mayor calidad al agua, evita problemas en la red de distribución.






miércoles, 20 de mayo de 2015

Catástrofe ecológica en nuestro país.

AZNALCÓLLAR:
El desastre de Aznalcóllar,ocasionada el 25 de Abril del año 1998, en España,  fue un desastre ecológico producido por un vertido de residuos tóxicos en el Parque nacional y natural de Doñana, situada en Andalucía. Todo producido por la rotura de la balsa de estériles de la mina de explotación de pirita , propiedad de la empresa sueco. Se tomaron todo tipo de muestras: de agua, de lodos, de suelos contaminados, etc.
Se analizaron los siguientes elementos: Au, As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, In, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Sc, Se, Sn, Th, Tl, U, V, Y, Zn.
La contaminación se dividió en dos rangos:
-Contaminación inicial.
-Contaminación secundaria.
Para la recuperación de dicha zona, se limpió, se plantó, se añadió,etc. todo tipo de elementos para conservar la naturaleza. 

miércoles, 8 de abril de 2015

ÍNDICE DE OCTANO DE LA GASOLINA:
El indice de octano de la gasolina es una medida y tiene la capacidad de arder de manera uniforme. Cuando se quema la gasolina en el interior del cilindro del motor, la explosión  debe ser tal que empuje al pistón de forma suave y continua. Si la combustión es demasiado rápida se produce una denotación, que hace que el pistón reciba un golpe brusco y se reduzca la eficiencia del motor.
Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva. Dicho índice, se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de los hidrocarburos isooctano y heptano. 

Hay tres tipos de índice de octano:
-El octanaje medio en los laboratorios.
-Octanaje de motor estático.
-Un octanaje comprobado en las carreteras.




 

miércoles, 25 de marzo de 2015

COSAS QUE HEMOS APRENDIDO A LO LARGO DE ESTA SEMANA:
En esta semana he aprendido más de Literatura que otra cosa, mañana tenemos el primer examen de lengua del tercer trimestre que ya hemos empezado y he estado la mayor parte de la semana estudiándolo.
En matemáticas he aprendido a resolver sistemas de ecuaciones gráficamente.
Y en física y química por fin he aprendido a formular hidrocarburos, me ha costado porque es difícil, espero que esta semana santa no se me olvide.

RECOMENDACIÓN: Mañana creo que preguntará Ana en el examen:
-Lo que es el modernismo.
-Semejanzas y diferencias del modernismo y la Generación del 98.
-¿Quién es Unamuno y Pío Baroja?
-Algún texto y realizar un comentario de ese mismo texto.
-¿Que es la novela?¿Que personajes aparecen?

miércoles, 18 de marzo de 2015

BIENVENIDO A MI BLOG:
Hola, Buenos Días. Mi nombre es Rebeca y este es mi nuevo blog. Soy alumna del Marqués de Lozoya de 4 de Diversificación. Mi blog consiste en un trabajo para Tecnología, que poco a poco lo iré publicando.